Y aceptamos el desafío de enseñar en los dos segundos años el tema Edad Media, desde cinco áreas distintas, con las disciplinas del conocimiento que conllevan: Historia, Construcción de Ciudadanía, Educación Tecnológica, Educación Artística y Prácticas del Lenguaje.
 |
Los ejemplos del Conde Lucanor. |
Y así fue como el momento fundante de las ciudades medievales se entretejió con un modo de construcción de valores morales a través de los relatos del Conde Lucanor, iluminado y oscurecido a la vez por la concepción del cuerpo en ese tiempo y de los relatos épicos de la época. La nanotecnología hizo su entrada impensada de la mano de los vitrales de las catedrales de Chartres y Notre Dame para explicar la inexplicable belleza de esos rojos, amarillos y azules obtenidos a través de recetas más que antiguas de nano oro, que datan de los tiempos de Ashurbanipal, último rey de Nínive.
 |
Vitral. Catedral de Notre Dame. París. Francia. |
Y este entretejido se hizo
blog y luego acudió a su fiel compañera para enseñar: un
aula virtual donde todos los profesores involucrados en el proyecto interactúan con sus alumnos, publican materiales multimedia para estudiar y realizan actividades vinculantes con el tema.
Como no todo es virtual, hay objetos concretos que se construyen: enormes llaves medievales, jarros y máscaras y falta todavía aventurarnos en la cocina, de la mano de
Santa Hildegarda de Bingen, mujer emblemática del medioevo, quien nos aportará la receta de sus
galletas de la alegría y la inteligencia.